TEORIA DEL CONOCIMIENTO EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Henri Poincare: “La ciencia está hecha de hechos, pero una serie de hechos no necesariamente es ciencia
Existe una necesidad humana de conocer más de las cosas incluso de conocimiento. Si conocemos nuestras herramientas podemos mejorarlas.
¿Cómo lograr el conocimiento universal?
Pitágoras pensaba que ninguna opinión es más exacta que otra, porque cada quien hace su propio conocimiento.
Platón. Asocia el conocimiento directamente con las actuaciones de la vida. Casi todo el conocimiento se adquiere de la experiencia, de forma directa y por deducción.
Aristóteles. Establece dos tipos de conocimientos: el conocimiento sensitivo y el conocimiento científico el cual necesita de fijeza y estabilidad.